

FORMAS DE PRESENTACIÓN EN EL MERCADO:

Principalmente de extractiva, los encontramos enteros (Eviscerados) y frescos, sobre todo las especies más finas, más conocidas, de mayor demanda y precio, como son el lenguado, acedía, rodaballo y gallo.
También frescos y enteros, pero de cultivo encontramos algunas especies como pueden ser el lenguado, rodaballo y sollas.(Ver video)
Enteros pero congelados encontramos ocasional mente acedías, lenguados de importación, lenguadinas, peludas, platijas, etc.

En filetes frescos y congelados, encontramos una gran variedad, como son el filete de fletán o halibut, de fletán negro o halibut negro, platijas, sollas, limandas, etc. con el atractivo de no tener espinas y con una carne blanca y de gran aceptación culinaria (Calidad-precio), estos filetes deberán llevar bien indicado a la especie a la que pertenecen, para evitar el engaño de venderlos con otro nombre de un pescado de mayor precio y demanda, aunque por otro lado tenemos que tener en cuenta que los pescados planos más finos, tales como el lenguado, rodaballo o gallo, los podemos encontrar de un tamaño mayor denominados fileteros, ¡pero siempre frescos, enteros!, y nos lo fileteará directa mente nuestro pescadero en el momento de comprarlos, si así lo deseamos.(Ver video)

Tenemos por lo tanto que tener cuidado, en que no nos den gato por liebre en esto de los peces planos ya que aparentemente, tenemos especies muy similares en apariencia, pero con una gran diferencia en calidad y precio. ¡Pero si hay un engaño especialmente reseñable!, es la de vender el filete de Panga (Pangasius hypohthalmus), como filete de lenguado u otro filete de pescado plano, ya que este es un pescado de apariencia similar al filete de halibut, con la gran diferencia que aparte de ser de importación, cultivo y de agua dulce, no es siquiera un pez plano, sino de la familia de los Lucios o lucidos.

También podemos encontrar en el mercado diferentes tipos de peces planos ya precocinados y congelados, listos para freir o hornear, de especies como son el halibut, la limanda, platija. Se hizo especialmene famoso el llamado San Marino que es como el San jacobo de carne, osea fileteado, relleno de jamón y queso, y empanado.
PARTES DE LOS PECES PLANOS:

COMPOSICIÓN NUTRITIVA:

Son pescados blancos o magros por lo tanto tienen:
Contenido protéico entre el 17% y el 19%
Contenido en grasa entre el 1,6% y el 2,5%
Calorías (Kcal): entre 85 y 100 aproximádamente.
HABITAT Y BIOLOGÍA:

Son muy voraces y carniceros; a veces, atacan a especies tan grandes como ellos. Se alimentan de crustáceos, pequeños peces, equinodernos, gusanos etc.
Se reproducen dejando libres en el mar gran cantidad de huevos que son fecundados rápidamente. Unos flotan entre dos aguas, y otros cerca de la superficie, según la grasa que tengan en su parte externa y, como es lógico, según su densidad con relación a la del agua del mar.
La fecundidad de algunos peces planos es extraordinaria; oscila entre los diez mil huevos que pone por término medio la limanda, y los quince millones que llega a depositar el rodaballo.

Las larvas hacen vida pelágica, forman parte de del plancton y nadan entre otros individuos planctónicos de los cuales se alimentan. Durante esta vida pelágica, toman poco a poco la forma que tendrán de adultos. Uno de los ojos se va corriendo al otro lado, y la aleta dorsal se adelanta hasta quedar aproximada mente encima del ojo, que se ha desplazado, Cuando alcanzan de uno a tres centímetros de longitud, coincidiendo más o menos con el mes y medio a dos meses de su vida, tienen ya la forma de adultos; entonces es cuando dejan la superficie de las aguas, bajan al fondo y adquieren los hábitos sedentarios que les durarán hasta la muerte.
VARIEDADES:
Siendo más de seiscientas las especies que se han clasificado en todos los mares, estando divididas en unas veinte familias. En aguas marinas europeas, hay poco más de una quincena de especies de interés, divididas en Escoltálmidos o Bótidos, Pleuronéctidos y Soleidos.

PESQUERÍA:

Estos peces tienen una gran importancia en la pesca deportiva, pesca que se lleva a cabo en los meses de primavera y verano, que es cuando se acercan a la costa siguiendo las pautas de su comportamiento reproductivo, pues en invierno permanecen en mar abierto en fondos de mucha profundidad. Teniendo en cuenta que estos peces se pescan con aparejos muy finos y pequeños anzuelos cebados con gusanos marinos, lanzando a fondo en las playas y puertos, y dejando que el cebo yazca sobre el lecho de arena o de fango.
CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS:

El colorido de la parte superior que hace de dorso es más pigmentado que el del otro costado, generalmente, es marrón amarillento o grisáceo, muy variable debido al formidable mimetismo de estos peces.
Tanto sus aletas dorsales como anales son muy largas, la aleta caudal o la cola tiene el borde posterior redondeado o truncado, indicio de una vida sedentaria y como consecuencia indicio también de que su carne es blanca o magra. Las aletas pectorales y ventrales de estos peces están poco desarrolladas.

Su boca, a veces está torcida y más o menos arqueada (asemejandose a la de los loros o periquitos). Pueden abrirla hacia abajo, como en los Soleidos, (lenguados, etc.). o hacia arriba, como en los escoftálmidos y Pleuronéctidos (Gallos, rodaballos, platijas, etc). También los de la primera familia tienen la boca mucho mas pequeña y arqueada que los de las otras dos.
El cuerpo está, generalmente, protegido por pequeñas escamas, que faltan a veces en el lado no pigmentado, En algunas especies las escamas son más grandes y en otras, como en el rodaballo, suelen faltar, pero están sustiuidas por unas fuertes prominencias óseas repartidas irregularmene por el lado pigmentado. Otras especies tienen las protuberancias en diferentes sitios del dorso y la cabeza.

CURIOSIDADES INTERESANTES:


Algunos peces planos, como los gallos, tiene casi siempre sus ojos y la pigmentación en el lado izquierdo, mientras que otros, como los lenguados, los tiene en el derecho. Hay peces planos, como la platija y la solla, que pueden tener los ojos y la pigmentación en cualquiera de los dos dos, aunque con más frecuencia los tienen en el derecho.
CANAL NICAYO2 VÍDEOS DE INTERÉS
No hay comentarios:
Publicar un comentario