Pero aun así, siempre contaremos con nuestras costas y el ciclo de los meses a lo largo del año, que define tanto unas pesquerías, como unos ciclos de vida, reproducción y engorde en las especies de nuestros mares haciendo más interesante el consumo de unos u otros durante cada fecha del año, en razón a la pesca de temporada y así poder no solo comer cada pescado o marisco en su época de más calidad sino también en la época en la cual va a mejor precio, y casi siempre suelen coincidir las dos cosas como con casi todos los productos naturales de temporada.
ENERO: La palometa, El Jurel, El lenguado, La lubina.
FEBRERO: El jurel, El lenguado, La lubina, Bacalao Skrei.
MARZO: El calamar, La caballa, El jurel, El lenguado, La pota, Bacalao Skrei.
ABRIL: El boquerón, La sardina, La caballa, El jurel, El lenguado, El gallo.
MAYO: La sardina, El boquerón, La caballa, El jurel, El lenguado, El gallo, La merluza.
JUNIO: La sardina, El boquerón, El bonito, La caballa, El lenguado, El gallo, La merluza.
JULIO: El pulpo, La sardina, El boquerón, El bonito, La caballa, El gallo, La merluza.
AGOSTO: El bonito, La sardina, La caballa, El gallo, La merluza.
SEPTIEMBRE: La caballa, La sardina, El bonito, La caballa, El gallo, La merluza.
OCTUBRE: La bacaladilla, La sardina, El bonito, La caballa, El gallo.
NOVIEMBRE: El mejillón, El gallo, La dorada.
DICIEMBRE: El jurel, El lenguado, La dorada, La lubina.
Para los moluscos en general y en especial con el mejillón se conoce el dicho popular que son los mejores meses para su consumo los meses que en su nombre aparece la letra (r).
Y un consejo que no suele fallar es que una vez visualizada la lonja o la pescadería y porque no consultando al pescadero, o fijándonos en lo que más cantidad haya, mejor pinta en frescura tenga y mejor precio en razón a lo habitual, estos puntos suelen coincidir en los productos frescos de temporada en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario