
Ya lleva un tiempo en el mercado un pescado ya elaborado sin espinas, sin piel (En filetes), de color muy blanco que se ha consumido mucho en los últimos años entre los consumidores españoles en general, muy empleado para el consumidor infantil en los comedores de guarderías y colegios pero también para la gente mayor en residencias debido a su precio económico, encontrándolo tanto en fresco como en congelado. Nos referimos al filete de panga. Un pescado que a pesar de estar permitida su comercialización y consumo en nuestro país, ya se está retirando del menú de los comedores de muchos colegios debido a las informaciones aparecidas en medios de comunicación sobre sus componentes poco saludables.
Un pez de agua dulce, que engorda en poco tiempo y que mide aproximádamente un metro con una forma similar a la del tiburón, procede de Vietnam, donde su cultivo está creciendo de forma imparable en paralelo con la demanda de este pescado en el exterior. La Asociación de Procesadores y Exportadores de Pescado de Vietnam estima que en 2007 la producción de panga alcanzará el millón de toneladas y durante el año pasado, las exportaciones se situaron en 286.000 toneladas, más del doble que en el año anterior.
Isaac Martín considera que los valores de producción de esta especie seguirán creciendo de una forma moderada en los próximos años pero que tendrán que hacer frente a problemas como el uso de sustancias prohibidas en las granjas, que puede obligar a los países importadores a cerrar las fronteras a este producto, o cuestiones medioambientales derivadas de los efectos del desarrollo de una acuicultura intensiva que en el futuro puede limitar su producción.

Perteneciente a los PANGÁSIDOS. (Pangasiidae). Familia perteneciente al orden de los Siluriformes, superorden Ostariofisos, clase Osteíctios. Son peces de las aguas dulces del sur de Asia (desde Pakistán a Borneo). Se conocen ocho géneros (p. ej.: Pangasianodon, Pangasius, Pteropangasius), que engloban a unas 25 especies. Se caracterizan por tener el cuerpo alargado y comprimido. Usualmente, dos pares de barbillones (los nasales ausentes y solamente un par mentonianos presentes). Una aleta dorsal, con una o dos espinas; aleta adiposa presente, pequeña y nunca confluente con la caudal. Anal con 28 a 44 radios. Pectorales con una fuerte espina. Caudal furcada. La longitud máxima alcanzada es de 2,5 metros.
Dentro de las diferentes especies de los Pangásidos la que más aceptación esta teniendo en nuestro mercado es la denominada Pangasius hypohthalmus tanto en filetes frescos como congelados.
- Qu'est ce que le panga ? Vídeo Un documental en francés que nos traslada a Vietnam y ver el cultivo de la panga que es un pescado de piscifactoría, de gran expansión pero con una gran polémica debido a sus componentes aparentemente poco saludables y al poco control sanitario desde sus orígenes.(http://pourunmondedurable.blogspot.com)
El que yo incorpore este pescado en mi blog "Arte sano", no quiere decir que este de acuerdo en la forma del cultivo y comercialización de este pescado de origen asiático, más bien, lo que enseña este articulo en sus imágenes, vídeo y archivo .pdf, ¡Hablan por si solas!. y más aún un pescado que muchos comerciantes e interesados lo venden como una especie de filete de lenguado, gallo u otro pescado plano (pescado blanco consumido por niños), nada más lejos de la realidad. Y del pescado de extractiva, capturados de forma artesanal, que eso si que es sano para el consumidor y para su propia sostenibilidad.
2 comentarios:
No estaria de mas que todo aquel que desee consumir este "Sano" producto,se informara afondo de su cultivo.
Gracias Nicayo por el apunte, esperemos que se mantenga la buena pesca extactiva, para seguir disfrutando del buen pescado.
Publicar un comentario