Ciclóstomos, elasmobranquios, ganoideos, teleósteos y neumobranquios.
Luego subdividió estos grupos hasta llegar a familias, géneros y especies, dándose el caso de que los nombres que propuso para designarlos son los que aún se emplean para nombrar a la gran mayoría.
Aristóteles fue el primero en separar a los peces en dos grades grupos, distinguiéndolos por su esqueleto en óseos y cartilaginosos.
Habiendo a lo largo de los siglos numerosísimos sabios que dedicaron su vida al estudio y clasificación de los peces fueron estos dos los que crearon las bases, sobre todo Linneo que continuando con el trabajo de su compañero, amigo y compatriota el sueco Peter Artedi fallecido muy joven para desgracia de la ciencia, tenia treinta años cuando murió y para entonces ya había hecho un gran estudio sobre los peces, escribiendo el libro (Y publicado después de su muerte) con el nombre de ichtyología, precisamente fue este libro lo que sirvió al clasificador más famoso de animales y plantas que ha habido en todos los tiempos, el inmortal Linneo para escribir su obra Systema naturae, que abarcaba a toda clase de plantas y animales conocidos en aquellos tiempos. En esta obra fue donde Linneo dio nombre y apellido a los seres vivos, anteponiendo el apellido que empieza con mayúscula (género) al nombre que comienza con minúscula (especie) con nomenclatura latina o griega.
En España encontramos en la clasificación sistemática de peces, crustáceos, moluscos y demás seres que pueblan la fauna submarina principios del siglo XVIII y como primer informe descriptivo sobre pesca y fauna de nuestro litoral al boticario Joan Salvador Riera y a finales del mismo siglo la aportación mas completa a cargo del naturalista Antonio Sañez y el dibujante Miguel Cros.
Para su estudio estos estudiosos crearon las divisiones y subdivisiones del reino animal que hasta llegar a la especie siguen modernamente estos escalones: filum, subfilum, superclase, clase, subclase, superorden,orden, suborden, familia, sufamilia, género, subgénero y especie.
En cuanto al nombre asignado por Linneo a estos un binomio de palabras griegas o latinas la primera que comienza con mayúscula que indica el género y la segunda que comienza con minúscula que designa la especie, suelen estar inspirados en alguna cualidad que en conjunto poseen aquellos peces, suelen tener carácter de adjetivo pudiendo también recordar el nombre de algún sabio, algún lugar, abundancia color, sabor etc.
Estos nombres son necesarios ya que los nombres vulgares cambian en cada lugar y es muy difícil que a un determinado pez se le conozca por el mismo nombre en todos los puertos, y no digamos en las diversas naciones. También ocurre, que a diferentes peces se les designa con el mismo nombre creando una gran confusión sin embargo con los nombres cientificos, no ocurre eso, y es la única forma de designarlos con seguridad.
CLASIFICACION POR FAMILIAS DE LOS PECES MARIOS IBERICOS EN LA NOMENCLATURA OFICIAL ESPAÑOLA.
(Basado en el libro PECES DE MAR Y DE RIO del Autor Roberto Lotina Benguría Depósito legal B. 32.511 - 1.986)
No hay comentarios:
Publicar un comentario