ORIGENES DE LA ACUICULTURA EN ESTEROS. (Video)
Siendo su hábitat natural el mediterráneo y la costa africana del océano atlántico, se adapta perfectamente al sistema de cultivo en estas aguas.
Al igual que la lubina, en los centros de reproducción "hatcheries" se producen huevos y larvas a partir de individuos reproductores en condiciones muy controladas. Cada hembra puede llegar a poner hasta 2 millones de huevos por kilo de su peso. El desove es espontáneo y secuencial con una duración de entre 2 y 3 meses. Durante su primer mes de vida (en tanques de fibra de vidrio) se alimentan de organismos vivos: rotíferos y artemias. Estas, artemias y rotíferos, al igual que algunas microalgas, proceden de cultivos continuos que se mantienen en los criaderos. Al final de este mes se les comienza a "destetar" y progresivamente inician una alimentación a base de piensos secos. Las doradas de entre 2 y 10 g. están listas para pasar a las unidades de engorde.
Cada dorada tarda entre 18 y 24 meses en alcanzar 400 g desde que eclosiona del huevo.
Su talla comercial abarca desde 400 gramos (1 ración) hasta más de 1.500 g (4 raciones)
PESCADO DE ACUICULTURA EN EL MEDITERRÁNEO. (Video)
PESCADO DE ACUICULTURA. (Video)
No hay comentarios:
Publicar un comentario