
CEBO VIVO. (Vídeo)
Este método de pesca fue importado por los pescadores del Cantábrico oriental desde el Pacífico (Japón y Estados Unidos) a mediados de los años cuarenta para la captura de túnidos. Muy eficaz y selectivo, el sistema se extendió rápidamente por las flotas de superficie del País Vasco y Cantábria dando lugar a un tipo de embarcación específico.

Los cerqueros tradicionales del Cantábrico, de madera y con esloras entre los 8 y los 30 metros, son los que emplean este método de pesca. Se trata de las clásicas boniteras polivalentes, capaces de pescar al cerco de jareta {por babor}, al cebo vivo {por estribor} y al curricán.

se introducen anchoas o alevines de otras especies. El buque necesita ser muy silencioso, contar con sistemas aspersores de agua y una tripulación numerosa que puede llegar a los quince hombres.
Toda la banda de estribor está dedicada al cebo vivo, con imbornales cegados para que no caiga sangre al agua. En soportes especiales se apilan las cañas que sirven para la pesca.
La pesca
Una vez localizado la bandada de bonitos, el buque se aproxima sin ruido y empieza a arrojar peces vivos al mar para encelar a los túnidos. Una vez fijado el banco al costado del buque, se riega la superficie del mar con mangueras y aspersores especiales al objeto de simular la presencia de un cardúmen de anchoas o pececillos.

anzuelos y son izados a bordo.
Tras matarlos con un golpe fuerte en la cabeza, los bonitos son introducidos en la nevera y entre hielo. En todo el proceso no se puede hacer ruido para evitar que la bandada se asuste y huya, pues se trata de presas muy tímidas.
Capturas y áreas de pesca
Túnidos, sobre todo Bonito del Norte o Atún Blanco.
Las boniteras trabajan fundamentalmente en zonas próximas al litoral cantábrico que es donde los bancos de túnidos están más formados, teniendo que acercarse a la costa de tanto en tanto para capturar el cebo de sus viveros.
La costera se extiende entre julio y septiembre. Los puertos vascos, Bermeo, Guetaria, Motrico, o de Cantábria, como Santoña, tienen una importante flota. También se practica el cebo vivo en las islas más occidentales del archipiélago canario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario